top of page

OBJETIVO DEL PROYECTO RAMANUJAN

 

Infinidad de escritos, imágenes y películas ponen al alcance de millones de personas en todo el mundo, hoy más que nunca en el devenir de la humanidad, conocimientos matemáticos de todos los niveles: INTERNET. En menor medida, muchísimo menor, la Didáctica de la Matemática gana día a día mayor espacio en la web con propuestas en todos los idiomas. Los estándares nacionales e internacionales han resultado un gran aporte para el intercambio y la acumulación de experiencias aprovechables; también, para abrir nuevos interrogantes sobre las tendencias más adecuadas para mejorar e impulsar la enseñanza de la matemática, y, cómo no, sobre si la unificación de tales tendencias es realmente necesaria.

 

Mientras tanto, también en todo el mundo, millones de niños y adultos quedan excluidos de la enseñanza institucional de la matemática en el nivel medio por dos grandes razones: 1) No tener acceso a la escuela pública; 2) Ser discriminados, dentro de las mismas estructuras educativas oficiales, al no brindárseles condiciones objetivas y subjetivas para el aprendizaje de la matemática: se los reprueba insistentemente o se los aprueba demagógicamente aunque no hayan aprendido los contenidos mínimos esperados.

 

El ejemplo de Ramanujan y su nombre en el título del Proyecto intentan ser elocuentes: pueden vencerse condiciones pésimas para el aprendizaje de la matemática (y de cualquier asignatura) si se avanza en el sinuoso camino de la emancipación de la inteligencia y se posee una voluntad férrea. Puede afirmarse, con total razón, que estas no son condiciones sencillas de conseguir ni suficientes para superar escollos propios de realidades sociales de marginalidad y/o pobreza estructural que impiden el aprendizaje de cualquier contenido; puede afirmarse que hasta tanto se den las condiciones socio-económicas imprescindibles la educación no será un derecho efectivo para todos, con razón indiscutible; podemos acordar en el imperativo moral de hacer esfuerzos para la transformación política necesaria para una sociedad de justicia. Nuestro desafío es el "mientras tanto".  

 

El Proyecto Ramanujan intenta brindar a los interesados en el aprendizaje y la enseñanza de la matemática de nivel medio o secundario, elementos teóricos y prácticos que sirvan para enfrentar problemáticas actuales de las aulas reales. A tal fin, como herramienta ordenadora, supondremos que es posible la elaboración de un texto de matemática único destinado a toda la educación media o secundaria, estimemos de aproximadamente 300 páginas, aunque tal elaboración (y su posterior edición) sea un objetivo prácticamente inalcanzable: como en el límite de una función, no importa aquí si los valores de la función alcanzan o no dicho límite. En esa suposición, es necesaria la formulación de un temario o programa de estudio que incluya contenidos y metodologías adaptables a contextos sociales en dificultad severa. Esa formulación -continua como el conjunto de los números reales- es el objetivo medular del este proyecto. 

 

La disociación entre los currículos de las aulas reales y los diseños curriculares oficiales abre muchas posibilidades de análisis y búsqueda. La profunización, extensión y socialización "horizontal" del currículo en acto constituye nuestra propuesta inicial.

bottom of page